Análisis de las investigaciones
Analizar los casos presentados, en relación con el Informe de Belmont y la Declaración de Helsinki, permite distinguir las violaciones de los derechos humanos cometidas.
En el caso de modificación de genética de los bebés, se difumina la línea entre lo que es ético y no. Surgen cuestionamientos relevantes respecto a la seguridad de las técnicas realizadas, la falta de aprobación por otros comités e instituciones científicas. En este caso, el beneficio puede distinguirse como una vida libre de VIH/SIDA, sin embargo, la incertidumbre respecto a las posibles consecuencias que tendrá esta modificación, se presentan de mayor grado. El simple hecho de conocer todos los aspectos biológicos en los que está involucrado el gen, hacen que el silenciamiento de este pueda traer consecuencias fisiológicas la vida de los individuos, sin incluir claro todos los principios que se violaron al utilizar estos embriones como muestras de experimento.
Por su parte, en el proyecto MK ultra se violan los derechos del paciente. No se informa, ni se cuenta con el consentimiento del paciente. En los procedimientos que se realizaban, buscando nuevas técnicas para implementarlas en interrogatorios y torturas, se abusaba de la integridad tanto física como psicológica de la persona. Un dato importante de este caso es que fue el único en la Corte Suprema que abordo la aplicación del Código de Núremberg a la experimentación patrocinada por el gobierno de los EE.UU. Aunque la demanda no tuvo éxito, las opiniones disidentes pusieron al Ejército-y por asociación a todo el Gobierno-sobre aviso de que el uso de personas sin su consentimiento es inaceptable.
CONCLUSIÓN
La investigación científica plantea cuestionamientos éticos que han atraído la atención del público a lo largo de los años. Las violaciones de los derechos y abusos cometidos en investigaciones con sujetos humanos de experimentación, surgen de posicionar los intereses científicos sobre la integridad de los pacientes. A pesar de contar con normas y marcos éticos, los límites establecidos quedan abiertos a interpretación -y manipulación- en casos específicos. Es importante proteger en todo momento la integridad de las personas que participan en investigaciones y procedimientos experimentales. No se debe olvidar que aunque el objetivo principal es encontrar nuevas soluciones para complicaciones médicas que aún están sin resolverse, la experimentación con seres humanos debe permanecer como último recurso, y estar en las etapas finales de toda la investigación, garantizando de esta manera salvaguardar la integridad física y emocional de la persona, y con el consentimiento total del voluntario, habiendo sido informado del proceso y de cualquier tipo de riesgo que exista dentro de la prueba, con la posibilidad de siempre poder interrumpir el proceso si se ve amenazada la salud o vida de dicho individuo.
Comentarios
Publicar un comentario